Recorrido: Almazul - Mazaterón - Miñana - Deza – La Alameda – Carabantes – La Quiñonería
– Peñalcazar - Almazul
Kms: 48
Tiempo: Unas 2 horas y media
Desnivel: 516 m
Tráfico: Muy escaso
Asfalto: Solamente el tramo de la Quiñonería a Almazul presenta un asfalto más
descarnado. El resto bueno o excelente
Fuentes: cada pueblo suele tener una fuente pero recomendamos la fuente de Miñana,
otra en la Alameda, en el margen derecho una vez pasado el pueblo antes de la escultura
del pastor, y si tenéis paciencia y mucha sed la de la Quiñonería, que ni está
fría ni mana en demasía.
 |
Mapa de la ruta |
 |
Altimetria de la ruta |
Descripción: Quizá esta sea la ruta
más representativa y que mejor define el sello de la zona: la vuelta a la
Sierra de Miñana. La Sierra de Miñana es una serie de 3 pequeños picos
culminados con el Alto de Deza, a 1315 m dentro de un contexto geológico de carbonatos
cenomanienses de las estribaciones del sistema Ibérico, con el Moncayo como guardián
del área. Aparte de contener 2 bonitas subidas en esta ruta de alrededor de 50
kms, en apenas 10 kms podremos hacer un viaje en el tiempo pasando al lado de depósitos
marinos del Cámbrico de hace casi 500 MM de años cerca de La Alameda y cruzando
numerosas fallas geológicas hasta los conglomerados terciarios de hace 30 MM de
años presentes en la bajada de la Peña a Almazul, pasando por la muela o cerro testigo de Peñalcazar, asentado sobre
carbonatos turonienses de hace 100 MM de años.
 |
Vista de Peñalcazar |
Saliendo de Almazul tomaremos la
SO-750 dirección a Deza. Carretera de 5 m de anchura con asfalto aceptable y
muy escaso tráfico. Esa condición, el escaso o muy escaso tráfico será un
elemento común en todas las rutas, alguna ventaja deberá tener pertenecer a la
España vaciada. Hasta Deza 17 kms en ligero descenso, hay un inapreciable
gradiente menor del 1%, pasando por pueblitos como Mazaterón o Miñana, de obligada
parada para abastecerse en una de las muchísimas fuentes de agua fría que
jalonan el recorrido. Ya en Deza, giramos a la izqda., dirección La Alameda, y
en ese mismo cruce empieza la ascensión al Alto de San Roque, 3 kms de subida
al 5,5 % que nos llevan a una atalaya desde podremos contemplar el pueblito de
Deza y la sierra de Miñana de manera transversal.
 |
Mirador en el Alto de San Roque. Deza al fondo, y aún más atrás el Alto Cruz |
Allí tendremos la primera
sorpresa, un reasfaltado tipo autopista de una carreterita antes estrechita, que nos llevará por la parte
posterior de la Sierra de Miñana. Serán 17 kms de una carretera superdivertida,
llena de bajadas y repechos, y donde Eolo, el famoso cierzo del Moncayo será la
máxima dificultad si le da por soplar. Pasaremos por el desvio hacia la antena
de retevisión del Ato Cruz, antes obligada ascensión y ahora impracticable para
la bicicleta de carretera, y así llegaremos a la Alameda donde seguiremos en la
SO-P4125 hasta llegar al cruce que nos lleva a la Quiñonería, pequeña aldea a
los pies de la fortaleza árabe de Peñalcazar, un lugar la mar de curioso y
completamente abandonado y expoliado. A pesar del estado decadente en el que se
encuentra, en Peñalcazar todavía podemos disfrutar de otra fuente de agua
helada y de un camino de piedra que nos permite cruzar la muralla árabe de
entrada a la ciudadela, en época de la Reconquista importante referente pues en
esta zona estaba la Marca, límite entre la España musulmana y cristiana.
 |
La Peña desde la recién asfaltada carretera que une Deza y el empalme |
Atravesamos siguiendo la calle “más
importante” la Quiñonería y nos encontramos en un pista “asfaltada” hace
muchísimos años y que se encuentra en un estado de pobre conservación con
agujeros y gravilla, y empezamos la ascensión al alto de la Peña, una subidita
de 2 kms con picos del 10% que se agarra bastante. Una vez llegada al alto,
solo nos restarán 9 kms de descenso hasta Almazul donde podremos refrescarnos
en la fuente de los 12 caños, de nueva con agua de manantial muy helada.
Comentarios
Publicar un comentario